Viernes 19 de setiembre del 2025. Las intendencias de Costa Rica alzan su voz para exigir un trato equitativo y mayor autonomía, destacando su papel como figuras clave en el desarrollo de sus territorios.
Actualmente, siete distritos del país cuentan con Concejos Municipales de Distrito (CMD): Cervantes, Cóbano, Lepanto, Paquera, Peñas Blancas, Colorado y Tucurrique. Estas estructuras nacieron como respuesta a la lejanía con las municipalidades de cabecera, lo que generaba rezago y desatención hacia las comunidades.
“Hace más de 57 años que los Concejos Municipales de Distrito de este país han trabajado por el desarrollo de los diferentes territorios, territorios que históricamente estuvieron alejados de las cabeceras de cantón por lo que el desarrollo que hoy tienen estas poblaciones no hubiese sido posible si no se da esta organización entre estos gobiernos locales y las comunidades”, afirmó Mariana Calvo, intendenta de Cervantes.
Los CMD funcionan como verdaderos gobiernos locales: recaudan impuestos, otorgan patentes y permisos de construcción, cuentan con departamentos técnicos y con la figura del intendente electo popularmente. Sin embargo, siguen dependiendo de las municipalidades matrices para la aprobación de sus presupuestos, lo que limita su accionar.
“Nosotros contamos con edificio, con solvencia económica, los concejos municipales tienen sus propios ingresos, cobran sus propios impuestos, patentes, permisos de construcción, tenemos departamento de junta vial, de presupuesto, toda la estructura municipal, incluyendo los concejales que sesionan una vez a la semana y la figura de la intendencia”, explicó Keilyn Céspedes, intendenta de Peñas Blancas.
En esa misma línea, Ulises González, intendente de Paquera, añadió: “Si algunos distritos aparecieron de la noche a la mañana siendo cantones, cuánto más nosotros que por ley ya existimos y tenemos experiencia y un camino ya recorrido. Por eso estamos dando la lucha para convertirnos en municipalidades formales”.
Por su parte, Juan Luis Arce, intendente de Lepanto, destacó el ejemplo de Monteverde: “El mejor ejemplo que tiene el país para dar una referencia de cuándo se debería transformar un concejo municipal de distrito en un cantón es Monteverde. Con Monteverde el Gobierno no se tuvo que preocupar por la infraestructura física o administrativa, porque ya estaba ahí. Ya existía el conocimiento para resolver los problemas de los pobladores. Es exactamente lo que ocurre con los CMD restantes”
Foro en la Asamblea Legislativa: un llamado al Ejecutivo y al Legislativo
Este lunes 22 de setiembre, a partir de las 9:30 a.m., se realizará en el Salón de Jefes de Estado, Presidentes y Presidenta de la República de la Asamblea Legislativa el foro: “Concejos Municipales de Distrito: por una gobernanza local en condiciones de equidad”.
El encuentro reunirá a diputadas y diputados, así como a representantes de instituciones públicas, con el fin de abrir un diálogo técnico y político sobre las funciones, competencias, desafíos y aportes de los CMD, y avanzar en el fortalecimiento de su respaldo normativo, financiero e institucional.
La actividad es organizada por la Asociación Nacional de Alcaldías e Intendencias (ANAI), la Federación de Concejos Municipales de Distrito (FECOMUDI), la Comisión de Asuntos Municipales de la Asamblea Legislativa y el Instituto de Formación y Capacitación Municipal y Desarrollo Local de la UNED (IFCMDL).
“Necesitamos que tanto el Ejecutivo como el Legislativo entiendan que somos municipalidades creadas en distritos, que necesitamos la autonomía que nos permita trabajar sin ningún tipo de limitación, que no dependamos de que otras personas que no vivan en la comunidad, limiten la ejecución de proyectos importantes”, expresó Ronny Montero, intendente de Cóbano.
En la misma línea, Marianela Ocampo, intendenta de Colorado, subrayó: “Queremos igualdad de condiciones. Contamos con maquinaria, gestión vial y capacidad administrativa, somos gobiernos locales con todas las responsabilidades”.
Finalmente, Héctor Agüero, intendente de Tucurrique, puntualizó: “Lo que pedimos es un trato justo ante la ley, que nos permitan ser operativos, resolver problemas con eficiencia y legalidad, porque hay leyes que se crean sin pensar que en el régimen municipal existen los CMD y lo que pedimos es que nos permitan jugar en la misma cancha que todos”.
Vea aquí más información de Mi Prensa, Juntos… Somos más! – Horarios y tarifas de servicio de ferry a Paquera aquí Visite nuestro canal de Youtube