SU EXTRACCIÓN ES ILEGAL Y PERJUDICA LOS ECOSISTEMAS DE COSTA RICA

• La remoción de estos elementos naturales contribuye a la pérdida de biodiversidad y afecta el equilibrio ecológico de playas y costas.

El Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), a través del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), hace un llamado urgente a la población y visitantes del país a evitar la extracción de conchas marinas en nuestras playas, es una prácticaprohibida, constituye tráfico ilegal de vida silvestre, y tiene consecuencias graves para los ecosistemas costeros.

Datos recientes sobre decomisos en aeropuertos nacionales arrojan los siguientes datos:

Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós (Guanacaste):

Entre octubre de 2024 y junio de 2025 se decomisaron más de 1 648 kg 

Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (Alajuela):

Entre agosto de 2024 y marzo de 2025, voluntarios clasificaron y separaron 1 800 kg de conchas para su posible retorno al mar.

La remoción de estos elementos naturales contribuye a la pérdida de biodiversidad y afecta el equilibrio ecológico de playas y costas, debido a que una vez extraídas, presenta una gran dificultad, poderlas devolver al ambiente. Estas cifras reflejan no solo la magnitud del problema, sino también el creciente esfuerzo en monitoreo, concientización y manejo responsable del material incautado.

Las conchas son refugio y hábitat para muchas especies (cangrejos, peces, algas, erizos, aves) y ayudan a estabilizar la arena costera y regular el pH del suelo marino. La extracción no autorizada de estos elementos está considerada como tal según el marco legal vigente, bajo la Ley de Conservación de la Vida Silvestre.

Se exhorta a turistas y comunidad local a no recolectar conchas, las conchas cumplen funciones vitales y su extracción genera un impacto irreversible en nuestras costas.

Denuncie cualquier actividad sospechosa relacionada con extracción o comercio ilegal de elementos marinos a través del 1192, de la página web del SITADA (www.sitada.go.cr) o en las oficinas del SINAC.

Vea aquí más información de Mi Prensa, Juntos… Somos más! – Horarios y tarifas de servicio de ferry a Paquera aquí Visite nuestro canal de Youtube

Por Mi Prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.