Las micro, pequeñas y medianas empresas costarricenses, que representan el 97.4% del tejido empresarial del país, impulsan sus actividades económicas con innovaciones tecnológicas que les ayudan a mejorar su competitividad, a ser más sostenibles y a posicionarse en el mercado internacional.
Costa Rica, 21 de mayo de 2025. La industria gráfica costarricense se ha convertido en un pilar estratégico para el desarrollo económico del país, no solo por su capacidad de innovación, sino por su impacto directo en la generación de empleo y en los encadenamientos productivos que fortalecen a sectores clave como el textil, manufacturero, publicitario y de diseño.
En Costa Rica, las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) representan el 97.4% del tejido empresarial y generan el 47% del empleo. En este contexto, la industria gráfica cumple un rol esencial al proveer soluciones tecnológicas que permiten a estas empresas ser más competitivas, sostenibles y adaptables en mercados cada vez más exigentes.
“La industria gráfica es un eslabón clave dentro de las redes productivas del país. Su capacidad de innovación impacta directamente en sectores como el diseño, impresión, confección, empaque y distribución, generando empleo formal y promoviendo el crecimiento de las Mipymes”, señaló Christian Sánchez, gerente de Canales Especializados de Industrial para Epson Centroamérica, durante el evento “Creando un Show Juntos”, organizado por Epson en San José.
La digitalización de procesos y la incorporación de tecnologías avanzadas no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que permiten a las empresas reducir costos, optimizar recursos y cumplir con estándares ambientales; lo que genera valor a sectores como el textil, arquitectura, fotografía, artículos promocionales y publicidad.
Un claro ejemplo del avance tecnológico es la nueva impresora de sublimación Epson SureColor F9570, diseñada para ofrecer alta calidad en impresión de gran formato. Su versión F9570H el nuevo estándar en sublimación, incorpora además tintas fluorescentes rosa y amarilla, ideales para diseños creativos en mercados como la moda deportiva y el promocional. Ambas están conectadas a Epson Cloud SolutionPORT, una plataforma que permite monitorear en tiempo real el rendimiento, uso y productividad de los equipos.
“Con esta nueva generación de impresoras, buscamos no solo elevar los estándares técnicos de la industria, sino también facilitar la toma de decisiones operativas a partir de datos, algo fundamental para las empresas que necesitan ser más ágiles y rentables”, explicó Sánchez.
Durante el evento “Creando un Show Juntos”, los asistentes también exploraron otras soluciones tecnológicas como la impresora multifuncional WorkForce Pro WF-C5891, que emplea una tecnología de impresión sin calor; el DS-C330, un escáner compacto ideal para espacios de trabajo optimizados; y se presentó el lanzamiento de la impresora de inyección de tinta en color para etiquetas ColorWorksCW-C8000, diseñada para impresión de gran volumen, ideal para emprendedores o empresas en crecimiento.
“Cada una de estas soluciones está pensada para responder a las necesidades reales de las empresas costarricenses, promoviendo la sostenibilidad y la economía circular como ejes de desarrollo”, agregó Abelicio Quintero, director de Ventas Corporativas para la Región NOLA.
Con iniciativas como esta, Epson reafirma su papel como aliado estratégico en la transformación digital de la industria gráfica nacional, apoyando no solo la competitividad de las empresas, sino también la generación de empleo, la dinamización de cadenas de valor y el fortalecimiento de un ecosistema económico más resiliente e innovador.