- EASA celebra 28 años de trayectoria y anuncia las va nuevas tendencias de viaje
Costa Rica, 21 marzo 2025. EASA, mayorista de viajes con 28 años de trayectoria en el sector turístico, anuncia la nueva tónica de viajes para el 2025 y destaca cómo la industria se ha transformado en respuesta a los cambios en el comportamiento del consumidor y las condiciones del mercado global.
Desde su fundación en 1996, por Xinia Cheng y Manuel Gutiérrez, EASA ha facilitado la conexión entre agencias de viajes y operadores turísticos internacionales, ofreciendo servicios especializados que garantizan acceso a productos de mayor valor y mejores condiciones para los viajeros costarricenses. En la actualidad, forma parte de un selecto grupo de agencias mayoristas en el país y continúa adaptándose a las nuevas demandas del sector.
El perfil del viajero costarricense
La industria turística ha experimentado una evolución significativa en los últimos años. Según destaca Xinia Cheng, gerente general de EASA, “los viajeros costarricenses han pasado de depender exclusivamente de agencias de viajes tradicionales a utilizar plataformas digitales para planificar sus itinerarios. Sin embargo, el servicio personalizado y la asesoría experta continúan siendo determinantes al momento de elegir un paquete de viaje, especialmente para destinos internacionales con requisitos específicos; con culturas, costumbres e idiomas diversos”.
Uno de los cambios más relevantes ha sido la diversificación de los destinos favoritos de los costarricenses. En 2024, los destinos más solicitados fueron:
- Estados Unidos
- Cruceros por el Caribe
- México
- Europa
- Colombia
Además, destinos más lejanos en Asia, como Japón, Corea del Sur, China, Tailandia y Turquía, y en Medio Oriente están ganando popularidad por su exotismo y experiencias únicas.
Para 2025, se espera que estas preferencias se mantengan, aunque con una mayor demanda por experiencias de viaje más personalizadas y sostenibles.
Tónicas de viaje para 2025
EASA ha identificado 5 tónicas clave que están marcando la industria turística este año:
- Turismo sostenible y regenerativo: Crece la preferencia por experiencias que reduzcan el impacto ambiental y apoyen a las comunidades locales. Destinos con hoteles ecológicos, actividades de bajo impacto ambiental y gastronomía local están ganando protagonismo.
- Viajes de experiencias únicas: Más allá de los circuitos turísticos tradicionales, los viajeros buscan vivencias inmersivas, como viajes en cruceros y destinos poco explorados como África.
- Workation (trabajo + vacaciones): Con la flexibilización del trabajo remoto, cada vez más personas combinan turismo con teletrabajo. Ciudades con infraestructura digital y servicios adaptados a largas estadías están atrayendo a este segmento de mercado.
- Turismo gastronómico y sensorial: La comida sigue siendo un factor clave en la selección de destinos. Desde street food en Asia hasta catas de vino en Europa, la oferta culinaria es un atractivo cada vez más relevante.
- Destinos menos conocidos: Los turistas están optando por lugares menos concurridos para evitar la masificación y disfrutar de experiencias más auténticas.
Impacto del tipo de cambio y nuevas estrategias
El comportamiento del tipo de cambio ha tenido un impacto directo en la industria turística. Según Cheng, la apreciación del colón frente al dólar ha permitido ofrecer precios más competitivos, ampliando la accesibilidad de ciertos destinos. Sin embargo, la conversión monetaria también ha generado desafíos operativos, obligando a la empresa a ajustar sus estrategias para mantener estabilidad financiera.
Para fortalecer su presencia en el mercado, EASA ha apostado por la digitalización y el fortalecimiento de su plataforma Easaviajes.com para agencias minoristas y su subsidiaria De Viaje Costa Rica by EASA para el turista nacional. Estos canales permiten a los clientes acceder directamente a servicios turísticos con el respaldo de una mayorista y tomando en cuenta las tendencias de viaje.
Información para viajeros: requisitos y normativas actualizadas
En un contexto de cambios en normativas internacionales, Cheng enfatiza la importancia de mantenerse informado sobre nuevas regulaciones sanitarias, requisitos de entrada a distintos países y procedimientos de visado. La empresa se ha comprometido a proporcionar información actualizada a través de sus canales como boletines, página web y redes sociales.