• El cierre promedio anual del puerto es del 10%, equivalente a 36 días al año. Solo este abril se registraron 8 días conoperación limitada, lo que representa un 27% del mes,triplicando el promedio histórico anual. 

• Situación afecta al terminal, que ya enfrenta una congestión estructural.

Puerto Caldera, Puntarenas, mayo 2025. Las condiciones climáticas adversas, con un persistente yfuerte oleaje, producto de fenómenos naturales como el mar de fondo y las fuertes lluvias, han afectado las líneas de atraque las últimas semanas, en Puerto Caldera. Los datos son concluyentes: solo en abril el terminal no pudo operar ocho días del mes (en dos lapsos de cuatro días cada uno), esto representa un 27% del mes.

“En promedio, usualmente en el año la indisponibilidad de los muelles por marejadas ronda el 10%, esto es cerca de 36 días al año. Esto demuestra que estamos enfrentando una situación excepcional, que afecta a nuestras operaciones y pone más tensión a la situación estructural de congestión que nos afecta”, indicó Mario Jiménez, gerente de Operaciones y Desarrollo de SPC.

La situación demuestra, una vez más, la urgencia de la modernización del puerto, no solo para proyectarlo comercialmente hacia el futuro, sino también para fortalecer su resiliencia ante los efectos del cambio climático, como el aumento en la frecuencia e intensidad de las marejadas y las lluvias en la región.

Ante este escenario, la fila de embarcaciones en espera para ser atendidas en el puerto se ha duplicado en comparación con los niveles habituales. Por ello, SPC mantiene su compromiso de adoptar todas las acciones necesarias para mitigar la congestión.

Inspecciones y control

Las decisiones de cierre temporal de operaciones se adoptan con base en inspecciones realizadas por la Capitanía de Puerto del MOPT, autoridad competente en materia de seguridad marítima, quienes determinan si existen condiciones seguras para el desarrollo de maniobras portuarias. Esta medida se toma conforme a lo establecido en el Decreto Ejecutivo N.º 40803-MOPT y demás normativas vigentes.

En coordinación con las autoridades, SPC mantiene un monitoreo constante de las condiciones del mar al menos dos veces al día (mañana y tarde), con el fin de priorizar siempre la seguridad de las personas, las embarcaciones, las instalaciones y el entorno marino.

Durante los días de operación disminuida en las líneas de atraque, los colaboradores continúan realizando labores de recepción y despacho de carga dentro del puerto, en la medida que las condiciones lo permiten.SPC reitera la urgente necesidad de modernizar la infraestructura portuaria nacional, de forma que se garanticen los servicios ante los fenómenos naturales y se asegure la continuidad de las operaciones logísticas, fundamentales para la economía del país.

Vea aquí más información de Mi Prensa, Juntos… Somos más! – Horarios y tarifas de servicio de ferry a Paquera aquí Visite nuestro canal de Youtube

Por Mi Prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.