Bajo este lema CAPORC presenta el primer Festival de Carne de Cerdo con el objetivo de ganar más terreno en los hogares costarricenses e incrementar el consumo de cerdo hasta posicionarlo como la proteína predilecta del tico. La actividad tendrá lugar el próximo sábado 7 de junio 2025 en el Parque Nacional, en San José.
¿Cuántas veces a la semana consume carne de cerdo en su casa? En los últimos años la ingesta de esta proteína ha ido en incremento, la versatilidad en su preparación, contenido vitamínico, calidad y otros beneficios nutricionales han permitido que el cerdo tenga mayor protagonismo en la cocina de los costarricenses.
¿Qué es el Festival de Carne de Cerdo?
Es un espacio que busca promover el consumo de carne de cerdo utilizando el festival como medio de enlace donde las familias costarricenses podrán disfrutar de actividades recreativas, culturales y gastronómicas elaboradas con cerdo.
CONCURSO DE RECETAS CON CERDO
Dentro de las actividades del Festival tendremos el concurso de recetas elaboradas con carne cerdo que se realizará en conjunto con Fuego Tico durante el mes de mayo, en este puede participar cualquier persona y lo único que debe hacer es enviar una fotografía y la receta del platillo elaborado con cerdo a las redes sociales de Fuego Tico.
“Son 2 categorías: general y cortes innovadores donde incluiremos picanha (punta de solomo), matambre, aguja, lomito, tomahawk, bondiola o ribeye. Se calificará presentación, complejidad, innovación y sabor. Podrán participar todas las personas que nos hagan llegar su receta y tengan disponibilidad, en caso de ser seleccionados, a acompañarnos para la gran final el próximo 7 de junio en el Parque Nacional de San José”, comentó la chef Sara Villavicencio, juez del concurso.
Villavicencio aseguró que este concurso lo que busca es incentivar el consumo de carne de cerdo nacional que además, de ser de muy alta calidad, es saludable y accesible para todo público.





Incremento del consumo de cerdo
Es importante recalcar que en la última década el aumento de consumo de carne de cerdo ha alcanzado los casi 5 kilos per cápita, lo que equivale a un incremento del 51.38%, pasando de 11.9 kilogramos en 2014 a 19.3 kilogramos en este año. Cifras que demuestran la excelente labor que CAPORC y sus aliados han realizado en estos años.
Estos resultados se deben al importante trabajo de un grupo de productores nacionales que se ha esforzado por ofrecer carne magra de la más alta calidad. Alrededor de 5 mil familias ligadas al sector porcino y representadas por CAPORC son quienes han hecho posible que hoy más costarricenses se animen en preparar diferentes platillos a base de cerdo.
Sumado a esto la carne de cerdo es una excelente fuente de vitaminas y otro valores nutricionales que ayudan al mejoramiento del los distintos sistemas del cuerpo, como por ejemplo la tiamina importante para el metabolismo energético.
“La carne de cerdo es un alimento de alto valor nutricional es considerada una proteína completa que contiene todos los aminoácidos esenciales importantes para el ser humano, entre ellos está el complejo B, encontramos vitamina B1, 3, 6 y 12. Además, se hacen presentes el hierro, zinc, fósforo, selenio y magnesio; estos son de suma importancia para el ser humano ya que ayudan a tener un buen funcionamiento de sistemas como el nervioso, muscular, óseo, inmunológico, sanguíneo y celular“, expuso Marcela Arias Villalobos, Directora Ejecutiva de la Cámara Costarricense de porcicultores, CAPORC.
Esta proteína no es sólo Chifrijo, chicharrones, tocineta o chuleta, ahora podemos encontrar muchos más cortes que llenan de gran sabor los platillos que podemos prepara en casa.
Algunos son:
Lomo: corte muy tierno, ideal para asar a la parrilla o para preparar medallones.
Paleta: se utiliza en guisos, sopas, carnes en rodajas y para asar.
Solomillo: corte magro y tierno, perfecto para asar o hacer a la plancha.
Costilla: corte versátil que se puede asar, cocer o usar en guisos.
Codillo: también conocido como pierna de cerdo, es un corte muy jugoso.
Bistec de cerdo: corte de lomo perfecto para freír o asar.
Carne molida de cerdo: la podemos utilizar para hacer tortas, picadillos, pasta o guisos.
Vea aquí más información de Mi Prensa, Juntos… Somos más! – Horarios y tarifas de servicio de ferry a Paquera aquí Visite nuestro canal de Youtube