• Se destacó la identificación de más de 305,000 bovinos en el sistema Trazar-Agro, así como las acciones para el control del gusano barrenador y el caracol gigante africano.
  • Funcionarios del MAG, el OIRSA y CNAA participaron en el acto conmemorativo por el 72º aniversario del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria.

Jueves, 18 de noviembre de 2025. En el marco del Día Regional de la Sanidad Agropecuaria, Costa Rica celebró los avances en la implementación del Sistema Nacional de Trazabilidad Agropecuaria, así como las acciones intensivas para el control de plagas como el gusano barrenador del ganado y el caracol gigante africano. La actividad fue presidida por el ministro de Agricultura y Ganadería, Víctor Carvajal Porras; el director ejecutivo del OIRSA, Raúl Rodas; junto a funcionarios del sector público, privado y organismos internacionales. 

Durante el acto, se destacó que más de 305,000 bovinos han sido trazados mediante dispositivos de identificación individual oficiales (DIIO), integrados a la plataforma Trazar-Agro CR. Este sistema permite registrar el historial sanitario, movimientos y tratamientos de cada animal, fortaleciendo la seguridad alimentaria y abriendo oportunidades de exportación. La trazabilidad ha permitido reducir el contrabando y hurto de ganado, y mejorar la vigilancia epidemiológica en el país.

“La sanidad agropecuaria no es solo un reto técnico, es una garantía para la seguridad alimentaria y el comercio regional. Con sistemas como el de la trazabilidad, estamos construyendo una agricultura más resiliente y preparada para los desafíos del mundo actual”, afirmó el director ejecutivo del OIRSA, Raúl Rodas.

En cuanto al combate al gusano barrenador del ganado, se informó que Costa Rica ha intensificado sus acciones con el apoyo del OIRSA y del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). Se han contratado técnicos y veterinarios para realizar inspecciones en fincas, subastas y mataderos, además de establecer puestos de control en carretera. La estrategia incluye la aplicación de protocolos sanitarios para evitar la propagación de la enfermedad.

Asimismo, se abordó la emergencia fitosanitaria por la presencia del caracol gigante africano en comunidades de Heredia. El Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) ha activado protocolos de contención y vigilancia, con énfasis en evitar su llegada a zonas agrícolas. Esta plaga representa una amenaza para cultivos y exportaciones, además de ser vector de parásitos que afectan la salud humana.

En este punto, el ministro de Agricultura y Ganadería, Víctor Carvajal Porras, destacó “atender emergencias como esta demuestra la importancia del OIRSA para Costa Rica, especialmente en el marco de su 72 aniversario.

OIRSA cumple un rol clave como generador de conocimiento. Permite mantener a nuestros funcionarios, tanto de SENASA como del Servicio Fitosanitario del Estado, capacitados y preparados; además, es un aliado en las acciones de control del caracol gigante”, afirmó el jerarca.

Durante la jornada, se presentó una ponencia sobre el protocolo de atención de casos de gusano barrenador del ganado en perros y gatos, a cargo de la médico veterinaria Monserrat Jiménez. También se realizó una presentación sobre el uso de la plataforma Trazar-Agro Costa Rica: avances nacionales en materia de Trazabilidad Agropecuaria, Acuícola y Pesquera a cargo del Ing. Ever Hernández, coordinador regional de Trazabilidad Agropecuaria del OIRSA.

El OIRSA reafirmó su compromiso de seguir apoyando a Costa Rica en el fortalecimiento de la inteligencia agrosanitaria, con herramientas predictivas que permitan anticipar amenazas y responder con mayor eficacia ante emergencias. En defensa del patrimonio agropecuario del istmo, un 29 de octubre hace 72 años, los Ministerios de Agricultura y Ganadería de México y Centroamérica fundaron el OIRSA, al que posteriormente se sumaron la República Dominicana y Belice.

Vea aquí más información de Mi Prensa, Juntos… Somos más! – Horarios y tarifas de servicio de ferry a Paquera aquí Visite nuestro canal de Youtube

Por Mi Prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.