• La entrada será gratuita para todo el público, reafirmando el compromiso de la FILCR con el acceso libre a la cultura y la lectura
San José, mayo 2025 — Del 19 al 27 de julio de 2025, el Centro de Convenciones de Costa Rica será sede de la vigésima tercera edición de la Feria Internacional del Libro de Costa Rica (FILCR), organizada por la Cámara Costarricense del Libro, que este año llega con una imagen renovada, una organización más profesional y una propuesta ambiciosa pensada para atraer a más público y fortalecer el vínculo cultural con la lectura.
El evento promete ser una verdadera celebración literaria y cultural con la participación de autores de gran prestigio provenientes de Europa, Norteamérica y Centroamérica. Entre los invitados destacados se encuentran Irene Vallejo (España), autora del aclamado libro El infinito en un junco, quien participará el primer fin de semana del evento; Santiago Posteguillo (España), reconocido por sus exitosas trilogías históricas, presente el segundo fin de semana; y Juan David Morgan (Panamá), novelista histórico de gran trayectoria en la región.
Los invitados mencionados también participarán en la Feria Internacional del Libro de Guatemala (FILGUA), que se llevará a cabo una semana antes, como parte de un esfuerzo conjunto entre ambas Cámaras del Libro para promover y fortalecer la cultura lectora en la región centroamericana.
Uno de los propósitos clave de esta edición es romper la costumbre de ignorar a los escritores centroamericanos. “Queremos que los ticos lean a los autores de los países vecinos, que reconozcan su calidad literaria y valor cultural”, señaló el Sr. Óscar Castillo, organizador de la feria.
La feria ocupará por completo el Salón Talamanca, el más grande del recinto (con 3.700 metros cuadrados), además de todo el foyer, donde estará ubicado el nuevo Salón del Cómic. Como novedad, en el salón principal, se instalará una librería para autores/editores, administrada por la Cámara Costarricense del Libro. Esta iniciativa busca apoyar a quienes desean promocionar sus libros pero no pueden asumir el costo de un stand individual, en esta ocasión solo tendrán que pagar un monto simbólico y podrán vender loslibros que quieren promover. También se incluirá una exhibición de artesanías y un certamen de portadas de libros, organizado con las editoriales participantes.
Este 2025, la FILCR estará dedicada a dos instituciones fundamentales en la historia del libro en Costa Rica: la Editorial Costa Rica, que celebra 65 años, y la Librería Internacional, con 35 años de transformar la forma en que se comercializa el libro en el país.
Durante los días entre semana, se desarrollará el espacio educativo “La ventana de los héroes”, en el que autores internacionales y figuras del deporte y la cultura conversarán con estudiantes de escuelas y colegios, fomentando el diálogo, la inspiración y el amor por la lectura desde edades tempranas.
“La vigésima tercera versión de la FILCR nos toma con gran convicción de que si se ha mantenido tanto tiempo, a pesar de dificultades innombrables pero siempre superadas, es porque la población nacional la hace posible, la necesita y la aprecia. Nuestra promesa es que no se arrepentirán, porque serán parte y testigos de un renacer y fortalecimiento de la feria”, comentó Castillo.
La organización de la FILCR extiende una cordial invitación a todo el público nacional, desde la Gran Área Metropolitana hasta las comunidades más alejadas del país. Familias, instituciones educativas, clubes de lectura y visitantes de todas las edades encontrarán en esta edición un espacio único para disfrutar de la lectura y la cultura.
Vea aquí más información de Mi Prensa, Juntos… Somos más! – Horarios y tarifas de servicio de ferry a Paquera aquí Visite nuestro canal de Youtube