• Esta característica corporal acompaña al 80% de las mujeres.

• La condición se puede mejorar, pero no eliminar al 100%.

La celulitis, conocida comúnmente como «piel de naranja», es una condición que afecta a una gran parte de la población, especialmente a las mujeres. Según datos de la Mayo Clinic, la celulitis es una afección muy común e inofensiva que provoca la aparición de protuberancias y hoyuelos en los muslos, las caderas, los glúteos y el abdomen1. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) estima que la celulitis afecta a más del 80% de las mujeres en algún momento de sus vidas.

Aunque la celulitis no representa un riesgo para la salud, su apariencia puede ser una preocupación estética para muchas personas. Sin embargo, es importante entender que es una característica natural del cuerpo, presente en la mayoría de las mujeres, y no un defecto que deba eliminarse. 

Aceptarla es clave para una relación saludable con su cuerpo. Aun así, si se desea mejorar la apariencia de la piel, existen métodos naturales y efectivos, principalmente a través de una alimentación adecuada.

La Nutricionista Dra. Melania Cevo, hace las siguientes recomendaciones:

Alimentos que ayudan a reducir la celulitis:

• Antioxidantes

o Frutas: Frutas rojas (arándanos, fresas, moras), kiwi, naranjas, papaya, y guayaba (ricas en vitamina C para fortalecer el colágeno).

o Vegetales: Espinacas, kale, brócoli, pimientos, y zanahorias.

• Hidratantes naturales

o Agua y té verde: Mantienen la piel hidratada y ayudan a eliminar toxinas.

o Frutas con alto contenido de agua: Sandía, melón, pepino.

• Grasas saludables

o Omega-3 y omega-6: Salmón, sardinas, chía, linaza, nueces y almendras.

o Aguacate: Rico en antioxidantes y grasas que ayudan a la elasticidad de la piel.

• Alimentos ricos en potasio

o Plátanos, aguacate, espinaca y camote: Ayudan a reducir la retención de líquidos y mejoran la circulación.

• Fibra

o Cereales integrales: Avena, arroz integral, quinoa.

o Legumbres: Garbanzos, lentejas, y frijoles.

o Frutas y verduras con cáscara: Manzanas, peras, y zanahorias.

• Proteínas magras

o Pollo, pescado, pavo, tofu, y huevos: Ayudan a mantener y reparar el tejido muscular y cutáneo.

• Diuréticos naturales

o Espárragos, perejil, piña, y alcachofas: Ayudan a combatir la retención de líquidos.

Alimentos que debemos evitar:

– Ultra procesados: Embutidos, comida rápida y snacks empacados.

– Azúcares refinados: Postres, refrescos y golosinas (promueven la inflamación).

– Carbohidratos refinados: Pan blanco, pastas no integrales, y arroz blanco.

– Grasas trans: Margarinas, productos de bollería y frituras.

– Sal en exceso: Favorece la retención de líquidos.

Consejos adicionales:

– Hidratación constante: Beba al menos 2-3 litros de agua al día para mejorar la eliminación de toxinas.

– Masajes linfáticos: Favorecen la circulación y disminuyen la retención de líquidos.

– Ejercicio: Realice actividades como natación, caminata, yoga, y ejercicios de fuerza para tonificar los músculos.

– Evitar el alcohol y tabaco: Dañan la piel y promueven la acumulación de toxinas.

– Cepillado en seco: Ayuda a mejorar la circulación y la textura de la piel.

– Consumo de colágeno: Incluya alimentos ricos en colágeno (caldos de huesos) o suplementos de calidad.

Para más información puede visitar el Facebook: ConsultasNutrición Costa Rica. Citas en San José, Heredia, Cartago, Perez Zeledón, Limón, Esparza y a domicilio. Tel: 8837 5398 / 8387 9685.

Modelos de Costa Rica

Por Mi Prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.