• Municipalidad niega la conexión de agua potable al proyecto habitacional La Esperanza, pese a haber otorgado los permisos previos

• La iniciativa fue financiada por el Banco Hipotecario de la Vivienda por más de ₡4.741 millones

Mideplan, San José, 30 de julio de 2025 – El Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan), en su rol rector del desarrollo regional y comprometido con mejorar la calidad de vida de los costarricenses, alza la voz en defensa de 372 habitantes en condición de pobreza extrema en el cantón de Naranjo, quienes hoy no pueden trasladarse al proyecto de vivienda La Esperanza debido a la negativa de la Municipalidad de Naranjo de autorizar la interconexión de agua potable.

El proyecto, que consta de 120 apartamentos distribuidos en 10 torres de tres niveles (cada una con 12 unidades habitacionales), tiene como objetivo erradicar el asentamiento informal La Radial, ubicado a la entrada de la ciudad de Naranjo sobre la ruta 141. Esta solución habitacional está destinada a 95 mujeres jefas de hogar, 16 familias numerosas, 4 personas con discapacidad y 3 adultos mayores.

La inversión total, superior a los ₡4.741 millones, fue otorgada por el Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI). Con estos recursos se adquirió el terreno en verde, se desarrollaron las obras de infraestructura (calles asfaltadas, aceras, planta de tratamiento, áreas de juegos infantiles) y se construyeron las unidades de vivienda.

Como todo proyecto desarrollado mediante el Sistema Financiero Nacional para la Vivienda, La Esperanza cuenta con los permisos respectivos en materia geológica, ambiental y constructiva, así como con el cumplimiento de toda la normativa técnica nacional.

Sin embargo, mediante el oficio MN-ALC-DAM-OF-168-2025, fechado el 3 de julio de 2025, el Gobierno Local impide que se proceda con la conexión al sistema de agua potable, argumentando que el balance hídrico proyectado es deficitario al año 2034. Esta posición contrasta con el oficio MN-ALC-3924-2023, emitido el 14 de febrero de 2023, en el que se otorgó la disponibilidad de agua para el desarrollo del proyecto, autorizando, específicamente,la conexión de 125 pajas de agua domiciliarias de ½” (12.5 mm) cada una.

Esta situación no solo vulnera el derecho de las familias beneficiarias a una vivienda digna, sino que genera un gasto innecesario para el Estado, el cual debe continuar financiando el mantenimiento y la seguridad de un proyecto finalizado que no ha podido ser habitado.

Mideplan hace un enfático llamado al Gobierno Local de Naranjo para que autorice de inmediato la conexión de agua potable y así se puedan entregar estas viviendas a las 372 personas que esperan con esperanza un techo digno.

Garantizar el acceso a una vivienda adecuada es también abrir la puerta a nuevas oportunidades de desarrollo personal y comunitario. Con este condominio La Esperanza, las familias beneficiarias podrán reorientar sus esfuerzos hacia el emprendimiento, la educación, la salud y el empleo, en condiciones más justas e igualitarias, sin distinción por condición económica, zona geográfica, etnia, género, edad o discapacidad.

Vea aquí más información de Mi Prensa, Juntos… Somos más! – Horarios y tarifas de servicio de ferry a Paquera aquí Visite nuestro canal de Youtube

Por Mi Prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.