• Talleres piloto en Isla Chira y Cocles son producto de iniciativa liderada por el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) junto con el Instituto del Mar del Perú y el Centro Tecnológico del Mar de España.

• Modelo será replicado por el INA en comunidades pesqueras de todo Costa Rica, para impulsar el uso de artes selectivas de pesca 

• Proyecto se implementa gracias al Fondo de Cooperación Triangular Unión Europea – Costa Rica – América Latina y el Caribe de ADELANTE 2, financiado por la Unión Europea.

21 de febrero del 202530 pescadores artesanales de Isla Chira, en Puntarenas, y Cocles, en Limón, se capacitan con las mejores prácticas internacionales en artes y métodos de pesca selectivos y sostenibles, gracias a un proyecto de cooperación triangular que reunió a Costa Rica, España y Perú.

Estas experiencias piloto de formación son el resultado de una iniciativa liderada por el Instituto Nacional de Aprendizaje, en conjunto con el Centro Tecnológico del Mar (CETMAR) de Galicia, España, y el Instituto del Mar del Perú (IMARPE), con el financiamiento del Fondo de Cooperación Triangular Unión Europea – Costa Rica – América Latina y el Caribe de ADELANTE 2.

El proyecto impulsó visitas de aprendizaje a Perú y España para traer las mejores prácticas en elaboración de artes de pesca (redes), tecnología hidroacústica, cadenas de valor y formación técnica, entre otros temas, para fortalecer las capacidades del sector pesquero costarricense en beneficio de la sostenibilidad y el uso responsable recursos.

“Los artes de pesca son las herramientas esenciales que utiliza la persona pescadora para extraer la especie objetivo. El arte de pesca sostenible no solo tiene que capturar la especie objetivo, también tiene que excluir aquellas que no sean su objeto”, explicó Mainor Alfaro, del Núcleo Náutico Pesquero.

Estos conocimientos serán replicados por el INA en comunidades pesqueras de todo Costa Rica, brindando sostenibilidad al proyecto. La pesca selectiva promueve la seguridad alimentaria, genera empleo y reduce la pobreza en zonas costeras, en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En este marco, el 21 de febrero se realizó el cierre de la formación de una semana a pescadores y pescadoras de la Asociación Mixta de Pescadores de Montero, de Isla Chira.

Durante la actividad, en representación del Comité Técnico del Fondo, la embajadora Rita Hernández, funcionaria de la Dirección de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, resaltó que: “Iniciativas como la que hoy visibilizamos, son las que verdaderamente contribuyen al desarrollo del país y brindan una contribución significativa a un sector que requiere el apoyo de la cooperación internacional y que constituye la prioridad de todas nuestras instituciones.  Además, tiene un gran valor por la sustentabilidad que el INA le pueda dar por medio de los cursos que impartan con los conocimientos adquiridos en las prácticas en España y Perú”.

Brindar alternativas

Este proyecto surgió como una alternativa por la prohibición de la pesca de arrastre en Costa Rica, en 2022, cuando se formuló una propuesta para la pesca alternativa responsable.

“Lo que sigue es capacitar a otra comunidad en el Caribe Sur como parte de un plan piloto (la primera de ellas fue Isla de Chira) y aprovechar los conocimientos adquiridos en España y Perú. La idea es luego replicarlo en todas las comunidades pesqueras del país”, señaló Carlos Pérez, también integrante del Núcleo Náutico Pesquero del INA.

La iniciativa se financia gracias al Fondo de Cooperación Triangular Unión Europea-Costa Rica-América Latina y Caribe ADELANTE 2, un aporte de la Unión Europea de 1.2 millones de euros, con la coordinación del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y la colaboración del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Vea aquí más información de Mi Prensa, Juntos… Somos más! – Horarios y tarifas de servicio de ferry a Paquera aquí Visite nuestro canal de Youtube

Por Mi Prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.