Dra. Melania Cevo, de Consultas Nutrición, experta en Nutrigenómica y Medicina Natural.

• Más que azúcar: Las frutas son medicina natural

San José, Costa Rica. Julio, 2025. — En medio de la creciente preocupación por el consumo de azúcar, expertos en nutrición aclaran un punto crucial: comer frutas y vegetales no solo es seguro, sino altamente beneficioso para la salud.

Aunque es cierto que las frutas contienen azúcar, este hecho ha sido malinterpretado. 

Las frutas no son solo azúcar: también aportan fibra, agua, vitaminas, minerales y antioxidantes, nutrientes esenciales que ayudan a prevenir enfermedades como infartos, diabetes, obesidad, colesterol alto, cáncer y estreñimiento”, explicó la Dra. Melania Cevo, de Consultas Nutrición, experta en Nutrigenómica y Medicina Natural. 

¿Por qué las frutas enteras son mejores?

Consumir frutas enteras —en lugar de jugos o versiones deshidratadas— permite una digestión más lenta, mayor saciedad y una absorción más gradual del azúcar. Esto se traduce en beneficios metabólicos y digestivos importantes.

¿Qué frutas elegir según tus objetivos?

• Para perder grasa corporal: manzanas, naranjas (con estopa), fresas y moras —ricas en fibra y de bajo índice glicémico. 

• Para ganar masa muscular o mejorar el rendimiento deportivo: piña, papaya y banano —de índice glicémico medio. 

• Para aumentar el apetito o subir de peso: frutas de alto índice glicémico o en jugo.

¿Cuándo evitar la fruta?

La única excepción clara es en dietas cetogénicas estrictas. Incluso en planes bajos en carbohidratos, las frutas y vegetales pueden incluirse en porciones controladas.

Aunque las frutas son saludables, su consumo excesivo puede elevar la ingesta calórica y de azúcar. Es recomendable moderar el consumo de jugos y frutas deshidratadas, ya que es fácil excederse sin notarlo”, agregó la especialista. 

Más allá de la nutrición: un acto de amor

Consumir frutas y vegetales no solo beneficia la salud; también es una forma de apoyar a las familias agricultoras que trabajan con dignidad para llevar alimentos frescos y nutritivos a las mesas de millones de costarricenses.

Comer frutas y vegetales es un acto de amor propio y de solidaridad. No temas al azúcar natural de la fruta cuando viene acompañada de fibra y nutrientes. Disfruta de una alimentación balanceada, consciente y con propósito”, concluyó la Dra. Melania Cevo. 

Recuerde que una dieta saludable implica consumir los alimentos de forma adecuada y en las porciones recomendadas por su nutricionista. 

Si desea más información sobre la nutricionista Melania Cevo, puede encontrarla como:

• Consultas Nutrición en Facebook

• Melania Cevo – Lo Que Come la Nutri en Facebook

• Tel: 8837-5398 y 8808-7129.

Modelos de Costa Rica

Por Mi Prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.