Daniel Coen, presidente del Automóvil Club de Costa Rica.

Ricardo Gaviria, consultor líder de Movernos Seguros.

  • Con un 19% del parque vehicular constituido por motocicletas, el Seguro Obligatorio Automotor (SOA)  ha sido clave, destinando el 71% de los pagos para cubrir gastos médicos. Además, el programa Cascos Seguros ha distribuido 2200 cascos, reforzando la seguridad para los motociclistas.

San José, Costa Rica – Un reciente estudio sobre la seguridad vial en América Latina destaca una notable disminución en las muertes por incidentes de tránsito en Costa Rica. A pesar de esta mejora, las tasas de fatalidad en el país aún superan a naciones desarrolladas como España y Japón.

El informe de Global Status Report, publicado en diciembre del  año anterior por la Organización Mundial de la Salud indica que la cantidad de fallecimientos en Costa Rica en 2021 fue 22% menos que en 2015.

Por otra parte, una investigación realizada por Movernos Seguros, publicada en marzo de este año, muestra que Costa Rica registró en 2021 una tasa de 48.5 fatalidades por cada 100,000 vehículos, considerablemente más alta que las tasas de 4.3 y 3.2 por cada 100,000 vehículos en España y Japón, respectivamente.

“Aunque todavía estamos lejos de donde queremos estar, la reducción en las tasas de fatalidad es un indicio positivo de que estamos avanzando en la dirección correcta. Continuaremos trabajando incansablemente para adoptar las mejores prácticas internacionales en materia de seguridad vial. Costa Rica es uno de los tres países que se acercan a cumplir los objetivos de desarrollo sostenible de la Organización de las Naciones Unidas en esta materia, la cual busca reducir las fatalidades en un 50%”, aseguró Ricardo Gaviria, consultor líder de Movernos Seguros, un programa lanzado en 2018 por la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para mejorar la seguridad vial en América Latina.

El estudio también destaca que el 19% del parque vehicular en Costa Rica está compuesto por motocicletas, lo que representa un incremento del 0.6% frente al 2016. Aunque este aumento es modesto comparado con otros países de América Latina, contribuye significativamente a la alta tasa de siniestros, considerando la vulnerabilidad de los motociclistas.

El SOA ha jugado un papel crucial en la compensación a víctimas de tránsito y en la financiación de la seguridad vial y del sistema de salud nacional. En Costa Rica, el 71% de los siniestros pagados por el SOA se destinan a cubrir gastos médicos, lo que resalta la importancia de este mecanismo en la gestión de percances y es superior al observado en otros países de la región como Perú y Chile, donde los porcentajes son del 70% y 56.9%, respectivamente.

Por otra parte, una encuesta realizada por el Automóvil Club de Costa Rica (ACCR) y Movernos Seguros a motociclistas en 2023 muestra un alto reconocimiento de la importancia del SOA y el 79% de los encuestados dijo estar de acuerdo con su existencia. 

Según los resultados de esta investigación, el 41.8% de los participantes señaló que han sido víctimas de un siniestro de tránsito y de ellos, 67.3% dijeron no tener o no saber si tienen casco homologado (casco de seguridad), lo que subraya la urgencia de mejorar las políticas sobre el uso de cascos.

Programa proporciona cascos a quienes no tienen

A raíz del impacto de los percances viales el Automóvil Club de Costa Rica (ACCR), lanzó en 2022 el innovador programa Cascos Seguros. Esta iniciativa, realizada en colaboración con el Consejo de Seguridad Vial y Municipalidades, ha entregado un total de 2200 cascos seguros en tres fases, con el objetivo de reducir los incidentes y proteger la vida de los motociclistas en Costa Rica. 

“El programa Cascos Seguros es un pilar fundamental en nuestra misión de fortalecer la seguridad vial en Costa Rica. A través de esta iniciativa, no solo proporcionamos equipos de protección esenciales a nuestros motociclistas, sino que también fomentamos una cultura de seguridad y responsabilidad en las carreteras. Estamos comprometidos a expandir este programa para asegurar que cada motociclista en el país tenga acceso a un casco seguro y homologado, lo que representa un paso crucial hacia la reducción de fatalidades y lesiones graves en nuestro tráfico”, destacó Daniel Coen, presidente del Automóvil Club de Costa Rica.

A través de programa, el ACCR busca concientizar sobre la importancia del uso de cascos seguros y homologados, además de fomentar prácticas de conducción seguras. Hasta ahora, el programa ha llevado capacitaciones y cascos a motociclistas de Península de Osa, Nicoya, San Carlos, Pocosol, Corredores, Guápiles, Pérez Zeledón, Upala, Cantón Central de Cartago y San José, entre otras. 

Este año la implementación del proyecto Cascos Seguros Nueva Era continuará en regiones como Santa Cruz, Nicoya, Puntarenas centro, Corredores y las reservas indígenas del Caribe Sur, lo que destaca el alcance y la inclusividad del programa. Con la entrega de 100 cascos por zona y la organización de conferencias de prensa y actividades de difusión, el ACCR reafirma su liderazgo y su compromiso con la creación de una cultura vial más segura y responsable en el país.

La próxima entrega de Cascos Seguros Nueva Era será en Nicoya y Santa Cruz el próximo 25 y 26 de mayo. 

Otros datos importantes:

  • Crecimiento de la flota vehicular: El número total de vehículos registrados en Costa Rica aumentó un 3.5% este año. El registro de motocicletas aumentó en un 5%.
  • Los percances de tránsito le cuestan al Seguro Obligatorio Automotor en Costa Rica aproximadamente $64 millones al año, incluyendo gastos médicos directos.
  • Estadísticas de uso de casco y cinturón de seguridad: El 95% de los motociclistas en Costa Rica reporta usar casco regularmente.
  • El 82% de conductores y pasajeros de automóviles usa el cinturón de seguridad.

Acerca de Movernos Seguros

Movernos Seguros es un programa lanzado en 2018 por la Federación Internacional del Automóvil  (FIA) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para mejorar la seguridad vial en América Latina. El programa se centra en promover seguros vehiculares como herramientas para la prevención de incidentes  y la reparación integral de víctimas. Desde su inicio, ha expandido sus actividades a varios países de la región, apoyando a los gobiernos en la creación y fortalecimiento de seguros obligatorios de vehículos y colaborando con actores públicos y privados para maximizar el impacto de estas políticas.

Acerca del Automóvil Club de Costa Rica

El Automóvil Club de Costa Rica (ACCR), fundado en 1955 y representante oficial de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), es una asociación sin fines de lucro dedicada a mejorar la seguridad vial y promover la movilidad limpia y segura para conductores, ciclistas y peatones con el objetivo de hacer de las carreteras costarricenses un lugar más seguro y accesible para todos. Además de su compromiso con la educación y la reflexión sobre la seguridad en las carreteras, el ACCR regula las actividades deportivas automovilísticas en el país, gestionando la emisión de licencias y permisos según las normativas internacionales de la FIA.

Acerca de FIA Región IV

La Federación Internacional Del Automóvil (FIA) Región IV es una organización líder de la movilidad en el continente americano que agrupa la operatividad, la calidad y el prestigio de los Automóviles Clubes que la conforman. La FIA Región IV se enfoca en enriquecer los servicios ofrecidos por sus clubes miembros, liderando iniciativas de movilidad en Latinoamérica. Su visión es consolidarse como líder en movilidad, reuniendo la operatividad y calidad de los Automóviles Clubes. Sus objetivos incluyen fortalecer la gestión de movilidad y fomentar el intercambio de conocimiento y buenas prácticas entre los clubes. Esta organización valora el compromiso, la integridad, la calidad y la eficiencia en todas sus actividades.

Vea aquí más información de Mi Prensa, Juntos… Somos más! – Horarios y tarifas de servicio de ferry a Paquera aquí Visite nuestro canal de Youtube

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.