• El proyecto agroecológico Huerta Najui, impulsado por Reserva Conchal, promueve el empoderamiento femenino y la producción local sostenible.
• Iniciativa abastece los restaurantes del Westin y W Costa Rica y el club de playa de Reserva Conchal con productos cultivados bajo prácticas de economía circular.
Noviembre, 2025. En la costa del Pacífico norte de Costa Rica, tres mujeres guanacastecas están transformando la agricultura local con propósito. Filenia, Claudia y Carolina, jefas de hogar de comunidades vecinas, lideran la Huerta Najui, un proyecto agroecológico de Reserva Conchal, división de hospitalidad de FIFCO, que une el liderazgo femenino con la sostenibilidad, la innovación agrícola y la economía circular.
La Huerta Najui es un modelo de agricultura que promueve el desarrollo local, la seguridad alimentaria y la participación de mujeres en actividades productivas sostenibles. Su producción —compuesta por vegetales, hierbas aromáticas y flores comestibles— se destina al consumo interno en los restaurantes Neenda, TheWestin Reserva Conchal y W Costa Rica – Reserva Conchal, aportando frescura, sabor y trazabilidad a cada platillo servido.
“Najui” significa “mujer” en Chorotega, y rinde homenaje a las raíces culturales de la región, al tiempo que simboliza la fuerza, la dedicación y la conexión con la tierra que caracteriza a las mujeres guanacastecas. El proyecto también refleja la visión de economía circular de FIFCO: los cultivos utilizan compost generado localmente a partir de los residuos orgánicos del Centro de Valorización de Reserva Conchal, cerrando el ciclo entre la gestión de residuos y la alimentación saludable.
Durante el 2024, la huerta destacó por su producción de flores comestibles, desarrolladas en conjunto con Luciana Angulo, estudiante de la Universidad de Costa Rica (UCR), quien participa como consultora técnica del proyecto. Este cultivo alcanzó una producción total de 4.000 unidades, utilizadas en los menús de los hoteles, fortaleciendo la innovación gastronómica del complejo.
Actualmente, el equipo continúa innovando con nuevas especies de flores, entre ellas la clitoria blanca, y trabaja en la ampliación de la casa malla principal para aumentar la producción y mejorar el control de los cultivos. Además, las colaboradoras reciben capacitaciones continuas junto a dos ingenieras agrónomas de la Universidad de Costa Rica (UCR), quienes acompañan el desarrollo técnico y sostenible del proyecto.
“Najui es mucho más que una huerta: es un ejemplo de cómo la sostenibilidad puede empoderar personas y transformar comunidades. Este proyecto combina liderazgo femenino, prácticas agroecológicas y un enfoque regenerativo, que refleja la visión de turismo responsable y de largo plazo que impulsamos desde nuestra operación”, destacó Gabriela Meza, gerente de Sostenibilidad de Reserva Conchal.
La iniciativa ha permitido crear empleo digno y estable para mujeres de la zona, promoviendo su independencia económica y fortaleciendo sus capacidades técnicas y de liderazgo. Las participantes reciben capacitación constante en buenas prácticas agrícolas, manejo de compost, control de plagas, seguridad ocupacional y gestión de cultivos, impulsando un modelo que genera impacto social real.
“Cada semilla sembrada en Najui representa una oportunidad para regenerar la tierra y el tejido social de Guanacaste. Desde Reserva Conchal creemos en la sostenibilidad como un puente entre el desarrollo turístico y el bienestar humano”, agregó Meza.
Con este proyecto, Reserva Conchal reafirma su visión de turismo regenerativo, en la que la inversión social y ambiental trasciende el ámbito empresarial para convertirse en un motor de desarrollo sostenible para las comunidades guanacastecas.
Si desea conocer más de esta iniciativa de sostenibilidad, lo invitamos a leer el reporte integrado de FIFCO, pág 205https://www.fifco.com/wp-content/uploads/2025/03/Reporte-Integrado-FIFCO-2024-MED.pdf
Vea aquí más información de Mi Prensa, Juntos… Somos más! – Horarios y tarifas de servicio de ferry a Paquera aquí Visite nuestro canal de Youtube
