● La prevención sigue siendo la principal arma para controlarlo y no tener complicaciones.
● En el mundo mueren 3.65 millones de personas en el mundo por enfermedades cardiovasculares causadas por niveles altos de colesterol LDL.
Costa Rica, mayo de 2025– Los niveles altos de colesterol LDL(también conocido como colesterol “malo”) se encuentran entre los principales factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares. Se estima que, anualmente, mueren 3.65 millones de personas en el mundo por enfermedades cardiovasculares causadas por colesterol alto. El exceso de colesterol LDL puede producir acumulaciónlentamente en las paredes internas de las arterias que irrigan el corazón y el cerebro, provocando enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.
Es el hígado el órgano responsable de producir el colesterol necesario que requiere el cuerpo, para formar las membranas celulares y producir ciertas hormonas en el organismo, como los estrógenos, la testosterona y el cortisol. Sin embargo, los alimentos de origen animal que contienen grasa saturada o trans, contribuyen al aumento del colesterol en la sangre.
También existe lo que se conoce como hipercolesterolemia familiar. La hipercolesterolemia familiar es un trastorno que se transmite de padres a hijos. Esta enfermedad provoca que el nivel de colesterol LDL (malo) sea muy alto. La afección empieza al nacer y puede causar ataques cardíacos a temprana edad.
“El colesterol alto es una condición asintomática. Muchas personas lo descubren recién cuando ya ha causado serias complicaciones como dolor en el pecho, un infarto o un accidente cerebrovascular”, explica el Dr. David Rodríguez, cardiólogo de Asofarma, empresa del grupo Adium. En Costa Rica, se estima que hay más mujeres con niveles altos de colesterol LDL (59%), que los hombres (41%).
La clave está en la prevención
La prevención sigue siendo la principal arma para no llegar a tener complicaciones. El primer paso se da conociendo los niveles de colesterol en la sangre con un examen de perfil lipídico, y de acuerdo con los expertos las primeras pruebas deben hacerse entre los 9 y los 11 años, y cuando se llega a la vida adulta, se debe hacer exámenes cada cinco años y a medida que la persona envejece debe hacerlo cada año.
“Es importante que cada persona evalúe su riesgo cardiovascular. En la adultez, los hombres tienen un mayor riesgo de tener colesterol alto entre los 20 y los 39 años; por lo que recomendamos que las personas que están en este rango de edades evalúen sus niveles de colesterol alto para que puedan hacer los cambios que se requieren para mejorar su salud. En el caso de las mujeres, estas tienen hormonas que las protegen contra un nivel alto de colesterol en la sangre. Pero una vez entran a la menopausia y se reducen estas hormonas, los niveles de colesterol malo empiezan a aumentar y hay que seguir estilos de vida saludables para evitar complicaciones”, asegura el especialista.
Cambios que salvan vidas
Entre las recomendaciones para mantener el colesterol bajo control destacan:
● Mantener un peso saludable.
● No fumar.
● Reducir el consumo de sal.
● Aumentar la ingesta de frutas, verduras y cereales integrales.
● Hacer ejercicio regularmente.
● Controlar el estrés.
De acuerdo con las Guías Alimentarias de Nutrición de Costa Rica, otras recomendaciones para reducir los niveles de LDL son:
• Consumir una cantidad moderada de alimentos que son fuente de colesterol.
• Evitar el consumo excesivo de frituras.
• Utilizar cantidades moderadas de grasa para cocinar y aderezar los alimentos.
• Consumir menos azúcares simples.
Un enemigo silencioso con múltiples consecuencias
Cuando los niveles de colesterol en la sangre son elevados surgen problemas en el organismo del ser humano como acumulación de placas en las arterias, que aumentan el riesgo de cardiovasculares; incremento en el riesgo de enfermedades cardíacas como arterioesclerosis y ateroesclerosis; formación de coágulos sanguíneos que incrementan el riesgo de obstrucción en los vasos sanguíneos; hipertensión que aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas; afectación del funcionamiento normal de órganos vitales como el corazón, el cerebro y los riñones.
Además de estas consecuencias, recientemente la Comisión Lancet identificó a los niveles altos de colesterol LDL como un nuevo factor de riesgo de la demencia.
Los especialistas recomiendan actuar desde edades tempranas para tener niveles de colesterol aceptables y tener claro que “las metas de colesterol malo para proteger nuestra salud son individuales”.
*****
CEA–2500459
Acerca de ASOFARMA
ASOFARMA, una empresa del Grupo ADIUM, grupo farmacéutico líder en América Latina, con presencia en 18 países. Desarrolla, produce y comercializa productos líderes en innovación y tecnología, y se especializa en áreas terapéuticas como oncología, hematología, ortopedia, sistema nervioso central, urología y ginecología, entre otras. La compañía tiene su casa matriz en Montevideo, Uruguay y cuenta con cinco plantas de producción farmacéutica en la región. Es considerado el socio de elección de compañías de Innovadoras que buscan expandir sus productos a través de Latinoamérica y ha sido durante más de 20 años socio de empresas internacionales de investigación y desarrollo farmacéutico en América Latina actuando en la comercialización de productos innovadores y de alta tecnología. Para obtener más información sobre ASOFARMA, visite la página: https://www.asofarma-ca.com/
Vea aquí más información de Mi Prensa, Juntos… Somos más! – Horarios y tarifas de servicio de ferry a Paquera aquí Visite nuestro canal de Youtube