• Proyecto permitirá desarrollar tecnologías innovadoras y gestión responsable de los recursos forestales del país.

• Sector es clave para la sostenibilidad, combate del cambio climático y el crecimiento económico local. 

Con el fin de impulsar la implementación de acciones estratégicas para mejorar la gestión sostenible de los recursos forestales del país y el desarrollo de la industria de productos de madera, el Gobierno de Japón, por medio de la Organización Internacional de las Maderas Tropicales (OIMT), destinó recientemente $160,000, que serán utilizados para fortalecer la cadena de valor del sector en Costa Rica.

El potencial del sector forestal del país es reconocido a nivel mundial, no obstante, el cambio climático y la necesidad de desarrollar esta industria de manera sostenible, suponen retos importantes en los próximos años, por lo que esta inyección de fondos es de gran relevancia para atender aspectos clave que promuevan el uso responsable de los recursos naturales y el crecimiento económico local.

“Costa Rica se enorgullece de contar con más del 60% de su territorio cubierto por bosques, un logro que es resultado de años de esfuerzo en conservación y financiamiento, y que constituye un activo invaluable para nuestro desarrollo y la lucha contra el cambio climático. Agradecemos el apoyo de un país como Japón para estos esfuerzos que no solo han sido liderados por nuestro gobierno, sino también por la colaboración activa de diversos sectores. Para el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), el desarrollo sostenible se alcanza mediante la sinergia efectiva entre el sector público y privado, involucrando a todas las partes relevantes en la creación de soluciones que aseguren un futuro más próspero y respetuoso con nuestro entorno natural”, indicó Franz Tattenbach Capra, ministro de Ambiente y Energía. 

«Este respaldo del Gobierno de Japón representa un paso fundamental para mejorar la competitividad de nuestra industria y garantizar una gestión forestal sostenible. Nuestro compromiso es potenciar el uso eficiente de la madera, asegurando que el bosque secundario costarricenses siga siendo un motor de desarrollo económico y ambiental para el país», destacó Jaime Sotela, presidente de la Cámara Forestal de Madera e Industria (CFMI), que será la encargada de ejecutar el proyecto. 

Este proyecto de fortalecimiento del sector forestal tendrá una duración de 12 meses y su objetivo principal es establecer mecanismos eficientes para la cosecha, procesamiento y comercialización sostenible de productos maderables, garantizando la disponibilidad a largo plazo de los recursos forestales y la provisión de servicios ecosistémicos clave.

Un impulso para lograr avances clave en la sostenibilidad del sector.Con este financiamiento de $160,000, el país podrá avanzar en la sostenibilidad del sector forestal, promoviendo un modelo de conservación productiva que asegure la protección de los ecosistemas, al tiempo que fomente el desarrollo económico y la generación de empleo en las comunidades vinculadas a la actividad maderera.

De acuerdo con los expertos de la CFMI, el proyecto permitirá desarrollar mayor conocimiento y conciencia sobre la disponibilidad y uso de los recursos maderables; mejorar la sostenibilidad y acceso a materia prima para la industria; e invertir en tecnologías innovadoras para la transformación y comercialización de productos con madera.

Adicionalmente, al tiempo que se promueve un desarrollo más sostenible del sector forestal de Costa Rica, el proyecto busca ser un estímulo para la inversión y crecimiento del mercado, así como para la participación de más mujeres y más jóvenes en la cadena de valor forestal.

«Con este proyecto, impulsaremos una mayor inversión en tecnologías innovadoras y prácticas responsables que permitan a los pequeños y medianos productores acceder a mercados competitivos sin comprometer el futuro de nuestros bosques. Este es un compromiso de país, donde la colaboración entre el sector público, la industria y la cooperación internacional nos permitirá consolidar un sector forestal moderno, innovador y sostenible”, concluyó el Ing. Sotela. 

Para más información sobre este proyecto, los interesados pueden comunicarse con la Cámara Forestal Madera e Industria (CFMI), a través del correo electrónico info@camaraforestal.org o al teléfono + 506 8485-1212.

Vea aquí más información de Mi Prensa, Juntos… Somos más! – Horarios y tarifas de servicio de ferry a Paquera aquí Visite nuestro canal de Youtube

Por Mi Prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.