● Según encuesta de DiDi, Costa Rica es el tercer país de Hispanoamérica con mayor cantidad de usuarias repartidoras que se conectan con la app.

● Más del 52% de los usuarios pasajeros registrados en la appen el país, son mujeres.

Costa Rica, 7 de marzo de 2024.- A lo largo de los cinco años de disponibilidad de DiDi en Costa Rica, la app se ha posicionado como un ecosistema que ofrece a las mujeres posibilidades para generar ganancias adicionales a través de la tecnología, contribuir con el gasto familiar y, en muchos casos, ser el principal sustento en casa.

De acuerdo con una encuesta de DiDi sobre la participación de las mujeres en Hispanoamérica, Costa Rica continúa ganando terreno en usuarias activas en diversas categorías, ya sea como usuarias conductoras, usuarias repartidoras y usuarias pasajeras. En 2024, las usuarias repartidoras activas experimentaron un incremento significativo del 104% en comparación con 2023, lo cual posicionó al país como el tercero con mayor representación del género en donde la aplicación está disponible, y reflejó una tendencia constante hacia una mayor inclusión en la entrega de comida a través de la tecnología.

Además, el 15% del total de los usuarios repartidores activos en el país son mujeres, con un promedio de uso de la app de 3.1 horas diarias. Asimismo, mantuvieron una preferencia de conexión en tiempos específicos, siendo los más activos entre las 12:00 p.m. y las 3:00 p.m., así como entre las 7:00 p.m. y las 10:00 p.m., con el pico más alto de actividad los sábados a las 7:00 p.m.  

En cuanto al uso de las opciones tecnológicas con impacto en soluciones de movilidad, estas no se quedaron atrás, encontrando que las mujeres demostraron un creciente interés en 2024, lo cual arrojó un incremento de usuarias conductoras que usan la app en más del 12% en comparación con el año anterior. El promedio de uso de la app de las usuarias conductoras fue de 2.5 horas al día, con tiempos preferidos entre las 10:00 a.m. y las 11:00 a.m., y entre las 4:00 p.m. y las 7:00 p.m.

Y finalmente, la percepción de seguridad también es cada vez mayor, pues se conoció que más del 52% de usuarios pasajeros registrados en la aplicación son mujeres, lo que demuestra mayor conveniencia y tranquilidad a la hora de conectarse usando la aplicación, reforzando que el 99.99% de las solicitudes de viajes transcurren sin incidentes reportados. 

“Nos esforzamos en fortalecer nuestra aplicación de manera que sea cada vez más incluyente y flexible, porque entendemos que estas cualidades son fundamentales para brindar más y mejores oportunidades a quienes confían en nosotros a través de la tecnología. Estamos convencidos de que la posibilidad de elegir cuándo y cómo generar ganancias ha hecho de DiDi y DiDi Fooduna herramienta tecnológica clave para que muchas mujeres impulsen su autonomía e independencia financiera, y seguiremos avanzando en ese camino para ofrecer opciones tecnológicas que se adapten a sus necesidades”, aseguró Melva Andrade, Gerente de Medición y Perspectivas en DiDi Global.

Finalmente, esto demuestra mayores índices de inclusión en un sector que ha sido masculinizado durante generaciones, rompiendo barreras gracias a la facilidad y la innovación de la tecnología, reafirmando la sensación de conveniencia y seguridad que encuentran en la app.

Modelos de Costa Rica

Por Mi Prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.